Sobre el proyecto

«Accessible and inclusive playground – multi-use spinner» by Brisbane City Council is licensed under CC BY 2.0
El alumnado de Ciencias de la Educación y Ciencias del Deporte suelen encontrar empleo como profesorado en centros de enseñanza primaria y secundaria o como educadores de ocio y tiempo libre en clubes o asociaciones deportivas. En todos estos ámbitos se encontrarán con niños y niñas con discapacidad, y serán responsables de garantizar los ajustes necesarios para favorecer la diversidad y la inclusión de todos los niños. Hasta ahora, los planes de estudios universitarios de Ciencias de la Educación y Ciencias del Deporte en los países europeos no abordan suficientemente la inclusión en los entornos de juego.
El proyecto PINC diseña y desarrolla un amplio programa de formación para futuro profesorado, que les proporciona las habilidades necesarias para facilitar el juego activo para todos los niños y las niñas. Gracias al programa de formación PINC el alumnado de Ciencias de la Educación y del Deporte adquirirán una amplia comprensión teórica de los procesos inclusivos en la educación y de la importancia del juego como facilitador de la inclusión.
Los recursos prácticos también son parte del programa, contendrán orientación práctica para el alumnado:
- Sobre una variedad de juegos activos y cómo pueden adaptarse para garantizar la participación de los niños y las niñas con discapacidad, y
- Sobre las estrategias para promover sistemáticamente la inclusión en toda la comunidad educativa (incluidos el alumnado, el profesorado, las familias, los gobiernos, las asociaciones y otras organizaciones).
El personal académico de las universidades asociadas al PINC en España, Bélgica, República Checa, Grecia e Italia pondrá a prueba el programa de formación con sus alumnado. Para apoyarles, una Guía para el profesorado resumirá los recursos y la didáctica general del PINC.

¡Más información!
Descubra más sobre el programa de formación del PINC aquí.